Modelos de ciclos de vida del producto

 A continuación se presenta una tabla comparativa de los modelos de ciclo de vida de un producto:

Modelo

Descripción

Ventajas

Desventajas

Modelo de ciclo de vida clásico

Este modelo describe las fases del ciclo de vida de un producto como: introducción, crecimiento, madurez y declive.

Proporciona un marco de referencia para la planificación y el seguimiento del desempeño del producto.

Es simplista y no tiene en cuenta factores como la innovación y la competencia.

Mercado residual

Este modelo supone que el mercado para un producto disminuirá gradualmente hasta llegar a un nivel residual.

Es fácil de entender y predictivo en algunos casos.

No tiene en cuenta factores como la innovación y la competencia.

Madurez constante

Este modelo supone que el mercado para un producto se mantendrá estable en un nivel constante.

Es fácil de entender y predictivo en algunos casos.

No tiene en cuenta factores como la innovación y la competencia.

Relanzamientos sucesivos

Este modelo supone que el producto puede ser relanzado periódicamente para reinvigorar el mercado.

Permite a las empresas prolongar la vida útil de un producto.

Requiere una gran cantidad de inversión en investigación y desarrollo y marketing.

Cíclico

Este modelo supone que el mercado para un producto fluctuará cíclicamente.

Permite a las empresas planificar y prepararse para las fluctuaciones del mercado.

Requiere una gran cantidad de datos y análisis para identificar los ciclos.


Cada modelo tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección del modelo adecuado depende de los objetivos y necesidades específicas de cada situación.







Comentarios